La ropa es un rasgo único del ser humano. Los chimpancés emplean herramientas y se comunican, pero no se visten. Ahora, un nuevo estudio del ADN del piojo de la ropa sugiere que la vestimenta surgió "al menos" hace 83.000 años y "posiblemente" hace 170.000 años.
Esta tesis defiende que los piojos de la ropa evolucionaron a partir de los de la cabeza cuando los humanos se vistieron. Y el ADN sitúa esta divergencia hace unos 170.000 años, según su trabajo, publicado en Molecular Biology and Evolution. Los humanos modernos, que aparecieron hace unos 200.000 años, habrían caminado desnudos 30 milenios, hasta que se toparon con un enfriamiento del clima que les impulsó a abrigarse.
El autor de esta tesis se llama David Reed.
Gracias a http://www.noticias.com/original/los-humanos-modernos-se-vistieron-hace-170-000-anos.882758, por esta información.
Jajaja,muy graciosa la entrada de la ropa,Celia:)
ResponderEliminarEs curioso e interesante. Tienes razón los humanos somos los unicos que tenemos esa capacidad para vestirnos.
ResponderEliminarEstá página sobre el tema también me parece interesante: http://www.homoysapiens.com/2011/01/los-humanos-modernos-comenzaron.html
Un saludo celia :)
Interesante la entrada, la verdad es que es difícil imaginar el mundo actual sin abrigarnos, un dato curioso aun así me parece poco tiempo ya que ahora que hace menos frío que en aquella época y nos abrigamos igualmente.
ResponderEliminar